miércoles, 16 de julio de 2014

VIRTUDES HUMANAS DE PERSONAJES ILUSTRES DE LA EDAD MODERNA

William Shakespeare:

Shakespeare tuvo muchos valores era dedicado, honrado, valiente, persistente, inteligente, entre otros muchos valores que destacaron de el.


 
 
Nicolás Copérnico:
 
Fue muy persistente y valiente porque sin esas virtudes no podía haber sacado su teoría del movimiento de la tierra.
 
 

 

lunes, 14 de julio de 2014

VIRTUDES HUMANAS DE PERSONAJES ILUSTRES DE LA EDAD MODERNA


Felipe II:

Naci en Valladolid, España, el 21 de mayo de 1527. Sus padres fueron el emperador Carlos V e Isabel de Portugal.  Fue jurado como heredero de la corona de Castilla el 10 de mayo de 1529 en el madrileño convento de San Jerónimo. El tenia refinadas virtudes , sobre todo las de carácter estético.





 
   Miguel Ángel :

Maestro florentino. Fue junto con el anterior uno de los más grandes artistas, arquitecto, pintor y sobre todo escultor universal del Renacimiento. Era un hombre muy malhumorado, grosero y antipático por lo que era dificil de tratar, durante su vida tuvo pocos amigos, pero una de sus amistades más valiosas fue con la poetisa Vittoria Colonna, con quien solía escribirse poemas.






                                              Jose Carlos



VIRTUDES HUMANAS DE PERSONAJES ILUSTRES DE LA EDAD MODERNA

Martin Lutero :
 
Fue un  importante reformador religioso. Líder de muchos, causa de desavenencia de otros. Pensador crítico que fue más allá de las fronteras. Sus razones eran fuertes y sus sentimientos poderosos.
Un hombre que luchó contra sí mismo y contra la Iglesia.



 
 
 

Isaac Newton :
 
Fue una persona que tenia espíritu de indagador y de científico , tenia  mucha mentalidad abierta y era una persona muy íntegra. Es el autor de la teoría de la gravitación universal y construyo la verdadera culminación de la llamada revolución científica.

 
 
 
 Sofia
 
 


domingo, 13 de julio de 2014

VIRTUDES HUMANAS DE PERSONAJES ILUSTRES DE LA EDAD MODERNA

Leonardo Da Vinci:

 

Fue una persona muy valiente ya que durante su vida tuvo inventos tan formidables como inútiles, pero posiblemente, si hubiese tenido algún temor al fracaso o a la vergüenza, alguna de sus genialidades no hubiese visto la luz. Además, a veces un fracaso o idea inútil, da lugar a otras alternativas más válidas que sin el precedente fallido no tendrían el poso para llegar a ser una idea muy buena.

Cristóbal Colon:


Fue una persona de mente abierta ya que pensaba mas aya de lo que la gente lo hacia,creyendo que la tierra era redonda y que el mar lo unía, fue también una persona audaz para emprender el viaje en busca de llegar a Asia sin saber que se toparía con América.




Daniel

 


martes, 1 de julio de 2014

INVENTOS IMPORTANTES DE LA EDAD MODERNA


 
EL PARARRAYOS: Su inventor fue Benjamin Franklin. El pararrayos es un artilugio que sirve para atraer los rayos y conducir su descarga hacia tierra, de tal manera que no afecte a personas o construcciones. Tras varios años de investigaciones en torno a la electricidad, en 1753 consiguió dar forma a su invención.


EL AUTOMÓVIL: Nicola-Joseph Cugnot inventó el primer automóvil de vapor. Comenzó a circular por la calles de París en 1769. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse "primer accidente automovilístico" de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó a fruto del percance. Cugnot aún tuvo tiempo de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.


https://www.youtube.com/watch?v=nZg83jynt-s

Natalia

INVENTOS IMPORTANTES DE LA EDAD MODERNA

EL PARAGUAS:Empezó en Mesopotamia como sombrilla para esas altas radiaciones solares.Hace unos muchos años se inventaron en China unos especiales para poder soportar el agua. No lo podían usar los hombres, hasta que Joseph Hanway se encargó de hacer el paraguas un accesorio de utilización femenina y masculina.



EL PIANO:Fue la evolución de clavecín, entre 1700 y 1720, inventada por Bartolomeo Cristofori.



EL PARACAIDAS:Louis Lenormand inventó el paracaídas para ocasione como el incendio de un edifico. En 1783 se lanzó desde un observatorio de 4,3 metros. El siguiente en atreverse sería André Garnerin, que se tiró desde un globo aerostático que sobrevolaba París, cuando este estaba ardiendo.



natalia

INVENTOS IMPORTANTES DE LA EDAD MODERNA

EL TELESCOPIO:A Galileo Galilei se le ocurrió la palabra. Más tarde, en el S. XVIII, los holandeses Hans Lipperhey y Zacharías Jenssen fueron los primeros en poner en cada extremo de un tubo de madera lentes cóncava y convexa. Solo conseguían una magnificación de unas 20 veces. Actualmente se consigue magnificar 500 veces por precios baratos.


EL LAPIZ:Surgió en 1564, cuando fue descubierto un depósito bastante puro de grafito en Borrowdale, Colombia. Más tarde, el alemán Conrad Henser escribió con esa sustancia, y después Nicolás Conté lo perfeccionó mezclando el grafito con yeso.



EL MOTOR A VAPOR:Los motores de vapor tienen una historia larga, yendo atrás casi dos mil años. Los dispositivos tempranos no eran productores de energía prácticos, pero más tarde se convirtieron en una fuente importante de energía mecánica, durante la revolución industrial. Actualmente las turbinas de vapor generan más o menos la mitad de la energía eléctrica en el mundo.



natalia

INVENTOS IMPORTANTES DE LA EDAD MODERNA

Grandes inventos de la edad moderna.Como saben, también en aquella época se inventaban cosas. Aquí les dejamos algunos de los inventos más importantes:

-EL MICROSCOPIO COMPUESTO:Fue inventado en 1590 por casualidad mientras unos científicos trabajaban con lentes, lo que sucedió de manera similar pocos años después con el telescopio de Hans Lipperhey, en 1608. En 1595, el óptico holandés Zacharías Janssen, desde 1585 hasta 1638, tal vez con la ayuda de su padre, inventó un microscopio con un tubo con lentes en sus extremos, aunque la imagen se veía borrosa debido a la mala calidad de las lentes. Aumentaban la imagen unas 200 veces. En la actualidad se puede aumentar unos 100 millones de veces.



LA CALCULADORA:Se inventó a causa de varios inventos anteriores, como la sumadora, por Blaise Pascal, que permitía sumar y restar cosas como 578936+753206. Posteriormente, el señor Libniz, creó un aparato que también permitía multiplicar y dividir números. Charles Babbage, mucho después, inventó una para hacer operaciones más complejas, pero no tenía dinero para sacarla a la venta.Herman Hollerith pudo crearla, pero ocupaba un cuarto entero, así que era incómoda.Finalmente, en 1970, se creó la primera calculadora de bolsillo en una empresa en Texas.Se considera de la edad moderna porque los primeros intentos fueron en esta época. 




EL TERMOMETRO:El termoscopio fue inventado en 1593 por Galileo Galilei, que sería el precursor del termómetro.Estaba compuesto por un tubo de vidrio con una esfera en la parte superior también de vidrio. El tubo estaba relleno de alcohol y agua.Se tocaba la esfera y la mezcla de agua y alcohol ascendía por el tubo. El problema era que variaba con 


Natalia



lunes, 30 de junio de 2014

LA REVOLUCIÓN FRANCESA


Causas 
Las ácidas críticas de los escritores de la Ilustración al sistema político imperante; el descontento general ante el fracaso de la política exterior que obligó a entregar el Canadá a Inglaterra, y las aspiraciones de la alta burguesía a intervenir en el gobierno de la nación, prepararon un clima propicio a la revolución. Ella estalló al agudizarse la crisis económica que venía sufriendo el país desde el final de 1763.


 

Jose Carlos

LA MÁQUINA A VAPOR DE WATT , INICIOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Maquina a Vapor de Watt

James Watt, fue quien mejoró notablemente, la máquina creada por Newcomen; en este diseño anterior, el agua se enfriaba en el mismo cilindro, por lo que su forma, no era del todo lo que se esperaba. El fue el que se considera el inventor de la primera máquina de vapor aunque realmente fue una máquina basada en la de Newcomen.




La Revolución Industrial
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad.

¿Pero por qué se le llama la Revolución Industrial?

Le llamaron así principalmente por la invención e introducción de la maquina de vapor, de forma que  lo que hacia el hombre, hasta ese momento de forma manual, ahora lo hacia la máquina. Hubo una transformación de una economía basada en el trabajo manual y artesanal por otra dominada por la Industria y  la mecanización de las tareas.

Jose Carlos

viernes, 27 de junio de 2014

LOS COMIENZOS DE NEWTON

En su teoría de la gravitación universal Isaac Newton (1642-1727) explicó las leyes de Kepler y, por tanto, los movimientos celestes, a partir de la existencia de una fuerza, la fuerza de la gravedad, que actuando a distancia produce una atracción entre masas. Esta fuerza de gravedad demostró que es la misma fuerza que en la superficie de la Tierra denominamos peso.
 
 
Newton demostró que la fuerza de la gravedad tiene la dirección de la recta que une los centros de los astros y el sentido corresponde a una atracción. Es una fuerza directamente proporcional al producto de las masas que interactúan e inversamente proporcional a la distancia que las separa. La constante de proporcionalidad, G, se denomina constante de gravitación universal.
 
 




Newton consiguió explicar con su fuerza de la gravedad el movimiento elíptico de los planetas. La fuerza de la gravedad sobre el planeta de masa m va dirigida al foco, donde se halla el Sol, de masa M, y puede descomponerse en dos componentes:
  •  Existe una componente tangencial (dirección tangente a la curva elíptica) que produce el efecto de aceleración y desaceleración de los planetas en su órbita (variación del módulo del vector velocidad);
  • La componente normal, perpendicular a la anterior, explica el cambio de dirección del vector velocidad, por tanto la trayectoria elíptica. En la figura adjunta se representa el movimiento de un planeta desde el afelio (B) al perihelio (A), es decir, la mitad de la trayectoria dónde se acelera. Se observa que existe una componente de la fuerza, la tangencial que tiene el mismo sentido que la velocidad, produciendo su variación.
 
Sofia

PUBLICACION DE LA ENCICLOPEDIA

La Enciclopedia fue la obra más representativa de la Ilustración. Su nombre original es: “L’Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers” y fue editada entre los años 1751 y 1772. Contiene gran parte del saber del siglo XVIII y representa un esfuerzo enorme por parte de los autores para iluminar con la razón los pasos que la sociedad occidental debía dar para poder avanzar.

 
 
 
 
La idea de la Enciclopedia surgió cuando el editor francés André Le Breton quiso publicar una traducción de la Cyclopaedia Británica, elaborada por Ephraim Chambers en 1728. Para llevar a cabo la tarea, se dirigió primero a John Mills y el abate Jean Paul de Gua de Malves. Ambos abandonaron el proyecto, por lo que Le Breton optó por dejarla en manos de Diderot y D’Alembert en 1742. Su incorporación sería vital para transformar el proyecto de una mera traducción a una fuente de conocimiento mucho más amplia y destinada a la expansión de conocimientos.
 
 
 
 
 
La Enciclopedia usó como estructura de organización temática el árbol de los conocimientos humanos de Francis Bacon, así como influencias de Descartes y su “Discurso del método”. La obra cultural y científica se publicó en 35 volúmenes de lo más variopintos: 17 eran de texto, 11 eran de grabados, 4 eran suplementos, 2 eran índices y contaba con un suplemento de grabados. En total participaron cerca de 150 colaboradores, siendo los más destacados Voltaire, Diderot, D’Alembert, Montesquieu, Rousseau, Helvétius, Condillac, D’Hollbach, Daubenton, Marmontel, Durmasais, Quesnay, Turgot y el caballero de Jaucort.
 
Sofia