martes, 17 de junio de 2014

MONARQUÍAS

 El Estado del siglo XVI aparece como la institución que ostenta la exclusiva legitimidad del poder público. Ese Estado surge cuando concurren en la práctica una serie de factores (administración centralizada, sistema burocrático, etc) mientras en el plano teórico se reconoce la supremacía de un monarca que recibe el poder directamente de Dios. Es fuente de ese poder hacia el interior del cuerpo social, y rechaza cualquier superioridad ajena a lo largo del Antiguo Régimen, el Estado absoluto habría vivido en Europa tres etapas: la de génesis y formación, desde los orígenes hasta la mitad del siglo XVI; la del absolutismo problematizado hasta mediados del XVII; y finalmente, el absolutismo maduro, durante la segunda mitad de esa centuria y todo el siglo XVIII, cuyo prototipo se encuentra en el apogeo centralista del Despotismo Ilustrado.


Tipos de monarquías:
Autoritaria: se realizo entre los siglos XV y XVI. Independiente de la nobleza con ejercito pagado y propio.
Absoluta: se realiza en el siglo XVII. Autoridad recibida de Dios , rey por la gracia de Dios.
Despotismo Ilustrado: albsolutismo que propone algunas reformas ilustradas referidas a la educacion, justicia, cultura, tolerancia religiosa... ., pero sin delegar poder en organos de representación.

Jose Carlos


No hay comentarios:

Publicar un comentario